Teoría
de la motivación de las expectativas de Vroom
Esta teoría establece que una persona propenderá
a actuar de cierta manera con la esperanza de que un resultado determinado
ocurra después de su acto, y lo hará de acuerdo con el atractivo que dicho
resultado tenga para ella. En palabras más concretas es que, un empleado actué
de una determinada manera con el fin de que el resultado de esta tendrá le
beneficiara para él. Es por ello que muchos trabajadores actúan acorde a los
beneficios que desean obtener con sus actos. Esta teoría está relacionada con
tres variables:

El
nexo entre el desempeño y recompensa: modo en que una persona cree
que el desempeñase en un determinado nivel la llevara a el resultado que desea.
3. El atractivo: la
importancia que la persona tiene al resultado o recompensa que podría llegar a
obtener de su trabajo. Esta variable considera las metas y necesidades de la
persona.

¿Cuál
es su principal aporte a la administración?
·
Hace que los gerentes tengan una mejor
perspectiva de los deseos que tienen sus empleados, la forma en la que ellos
quieren ser motivados.
·
Da a
conocer que los aspectos personales influyen de alguna manera en el ambiente laboral de la
persona, ya que buscan cumplir con sus metas a base de grandes esfuerzos para
la obtención de resultados positivos.
·
El motivar a sus trabajadores desde un
aspecto personal es un gran aporte, el motivar a los empleados de que son
capaces de realizar ciertas labores, de que pueden alcanzar sus metas si así se
lo proponen, son maneras de alentar.
Principales
limitaciones
-
La percepción que tenga cada persona puede
llegar a ser un limitante, ya que como hablamos en entradas anteriores toda
persona tiene una forma diferente de ver las cosas.
-
El
modo se incentivar a sus empleados podría ser una limitación, ya que si los
resultados de sus desempeños no tienen gran atracción no tendrán motivación para
esforzarse y tener un buen desempeño.
Muy buen aporte Marìa Fernanda. Esta teoría permite comprender ciertos elementos que uno de forma intituiva quizá piensa. Por ejemplo en el caso que mencionas y según discutiremos en clases, es muy interesante plantearse de què forma podríamos motivar a colaboradores cuyos puestos o posiciones en la estructura organizacional son en trabajos rutinarios o muy operativos. Una realidad que viven los administradores cada dìa.
ResponderEliminar